Ir al contenido principal

Análisis Económico (Porter) internacional de la industria del Salmón

Fuerzas de Porter de la industria salmonera chilena en el ámbito internacional:

Poder de negociación clientes:
               Al ser Chile el segundo productor de Salmón en el mundo y al exportar el 98% de su producción, los acontecimientos que se vayan dando en los distintos países a los que Chile les vende Salmón muy relevantes y lograr que el poder de negociación de los clientes sean más que influyentes a la hora de tomar decisiones en la industria nacional. Por ejemplo, Estados Unidos es el primer foco exportador de Chile y el otro gran exportador que es Noruega, poseía grandes índices exportadores hacia Rusia, pero hace un par de años, este último impuso restricciones hacia las importaciones de países pertenecientes a la Unión Europea, como consecuencia las ventas hacia el país norteamericano provenientes de Noruega aumentaron afectando notoriamente las rentas que Chile poseía e indujo a la baja de cerca del 22% en promedio a el precio del Salmón nacional entre 2014 y 2015. Esto no quiere decir que el mercado del Salmón en la actualidad se encuentre en mal pie, pero que sí es muy vulnerable hacia sucesos que ocurran en el exterior.

Poder de negociación proveedores:
                 Al hablar de compras y ventas propias del Salmón, se podría decir que Chile no posee algún proveedor que venda parte de su producción de este animal a nuestro país, ya que el segundo principal productor es Chile. Lo que si se trae muchas veces del extranjero son hormonas que acrecientan la reproducción de estos o algunos materiales para especializar la producción, pero el poder de negociación de ellos, al haber tanto mercado es bajo.

Amenaza de nuevos competidores entrantes:
                 En esta industria, existen dos figuras que lideran por un margen alto las exportaciones a otros países, que son Noruega y Chile. Al hablar de nuevos competidores se podría nombrar a países que ya controlan producción y que vienen incrementándose en los últimos años, como es en el caso de Escocia y Canadá, que han tenido su foco en el mercado Asiático, para estos dos, el nivel de amenaza que representan es alto, ya que si acrecientan su producción y consiguen nuevos clientes en otros mercados, podrían llegar a tomar un rol mucho más importante del que ya tienen.
  Por otra parte, el llegar a poseer un nivel tan alto en exportaciones para llegar a ser un competidor importante tiene un costo muy elevado, tanto así que muchos solo optan por seguir importando y utilizar sus recursos para otras actividades que ya tienen establecidas (como por ejemplo Estados Unidos), por lo que la amenaza es prácticamente inexistente en la actualidad para los posibles competidores entrantes no establecidos.

Amenaza de productos sustitutos:
               Los productos sustitutos del Salmón producido en la industria chilena, son claramente otros productos de tipo marinos, la amenaza de que existe en el mercado internacional es latente, ya que existen muchos tipos de peces que países pueden estar dispuestos a consumir en desmedro del Salmón chileno en épocas de crisis. Un claro ejemplo es cuando el 2008, surgió el virus ISA que hizo que la venta de salmones a Estados Unidos (principal comprador) disminuyeran en una cantidad considerable y estos pudieron cambiar su consumo por animales acuáticos de otros lugares sin problemas, ya existen otros proveedores de productos similares.

Rivalidad entre los competidores:
                      La rivalidad que existe entre las principales países competidores es sumamente alta y se intentan aprovechar las oportunidades para mantener o aumentar las ganancias por su explotación a costa de los demás países. El principal competidor y que por ahora lidera los índices exportadores de este producto es Noruega, luego viene Chile seguido de Escocia y Canadá. Al otro que podría llamársele competidor aunque no lo realice directamente con el Salmón es a China, ya que representa el principal exportador de recursos marinos que compiten con el Salmón, aunque también posee importaciones de el principal producto de Chile, por lo que no representaría un rival directo aún.

Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis económico (Porter) de Chile en la industria del salmón (plano nacional)

Fuerzas de Porter de la industria salmonera en el ámbito nacional: Poder de negociación clientes: En la participación de mercado en la industria salmonera chilena hay un claro predominio de tres empresas: Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y trucha arcoiris, por lo que, los clientes no tienen mucha posibilidad de comparar precios y productos similares, pero, por otro lado la demanda del cliente es muy elástica, lo que significa que es más sensible a los precios con esto podemos establecer que el poder de negociación con los clientes es medio. Poder de negociación proveedores: Al identificar como proveedores a las industrias que proveen de materiales para propiciar una correcta producción de Salmón a las empresas que se encargan de ello, la mayoría se encuentran en el mercado nacional y al existir muchas maneras de conseguir aquellos materiales, se podría llegar a pensar que el poder de negociación de estos proveedores es medio. Amenaza de nuevos competidores entran...

Los primeros años de la industria salmonera en chile.

EL desarrollo del mercado de las salmoneras en Chile se produjo principalmente entre los años 1850 y 1920. Años donde gracias al impulso del IFOP  se lograron traer para 1921 los primeros salmones de raza Coho, ademas de las mejores tecnologias para elcultivo de salmon lo que permitio un estable desarrollo de esta industria en el país. Tambien esta entidad promovio el crecimiento rapido de la industria mediante la transmicion del conociento necesario para establecer compañias salmoneras. Los factores anteriores permitieron que el mercado de los salmones aumentara exponencialmente su importancia en el pais, esto principalmente por las bajas barreras de mercado que existian para los empresarios ademas de la baja fiscalizacion acerca de los medios utilizados y la eliminacion de desechos. Lo anterior permitio un importante aunque incompleto desarrollo de esta industria, logrando en  80 años convertir a Chile en el segundo exportador de salmones mas importante del mundo. No obs...