Uno de los principales elementos del no mercado que está afectando
a la industria salmonera en chile, es la búsqueda por parte del gobierno de
regular el uso de antibióticos en los salmones, además del alza en los costos
de producción y las enfermedades a los salmones.
El gobierno junto a las empresas salmonicultoras han invertido
unos US$70 millones en
proyectos para disminuir el uso de antibióticos en los salmones, tema complejo
porque el uso de esos es una tendencia para que la industria sea más
sustentable. La inversión está asociada a encontrar una vacuna para la SRS
principal causa de utilización de antibióticos.
“si se soluciona el problema que
tenemos con la SRS estaríamos resolviendo el 80% del uso de antibióticos en la
industria”, explica Alfredo Tello, gerente general de Intesal.
Aunque también señala el diputado
Guido giraldi que es necesario resolver otros problemas previos como las
relocalizaciones de las concesiones salmoneras para alejarlas unas de otras y así
disminuir la posibilidad de contagio y los efectos de la ley lafkenche(normativa
que ampara los derechos de los pueblos originarios sobre el borde costero).
Si observamos los efectos del alza
de los costos, el uso de tratamientos y el SRS elevaron los costos de la
industria y los precios internacionales no fueron capaces de compensar esta
alza.
Australis Seafood, describió así el
complejo escenario actual: “Algunos barrios donde la empresa tiene centros
operativos se han visto afectados por más presencia de cáligus y SRS que el
promedio de la industria. Eso se ha traducido en mayores costos por mortalidad,
tratamientos y mayor factor de conversión de alimento, que en su conjunto se
traducen en menor crecimiento y mayores costos”.
Lo que ha producido que las
salmoneras abiertas en bolsa muestran un ebitda- indicador que refleja
ganancias antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones en
rojo. En el caso de AquaChile, la mayor empresa del sector, ese indicador llegó
a US$ -33,1 millones. A igual fecha de 2012, en esa línea mostraba una ganancia
de US$ 25,2 millones.
Las enfermedades presentes en los
salmones presentes en estos últimos años han producido un aumento de los costos
debido al aumento de regulaciones para controlarlas, por eso el país ha perdido
competitividad internacionalmente, enfermedades como el cáligus. Además, existe
inquietud por la llegada de la primavera y un posible nuevo brote de cáligus
como en los años anteriores.
La reputación de la industria salmonera
en chile se ha visto afectada por estos constantes brotes de enfermedades o las
alzas en los precios de los salmones. Existe una intervención por parte del
gobierno que busca regular y mejorar la imagen a nivel internacional de la industria,
sin embargo, hay leyes que contradicen lo que el gobierno busca hacer para
disminuir riesgos de propagación de plagas de enfermedades. Por lo que la
participación del gobierno se ve muy limitada y no permite que la industria
pueda ser más estable en el ámbito internacional.
Comentarios
Publicar un comentario