Ir al contenido principal

Entrevista dentro de la industria

El entrevistado es Oscar Gárate, médico veterinario egresado de la Universidad Austral de Chile, el cual actualmente es el director ejecutivo de las empresas Sealand Aquaculture, Aquabench y Aquatech. empresas pertenecientes a la industria salmonera, que se dedican a la crianza y captura de salmones, de distintas variedades, para posteriormente ser vendidos. Estas empresas no solo se preocupan de los negocios, también tienen un compromiso con el ambiente y el ámbito social, es por esto que Sealand Aquaculture aportó en reforestación de Chayahué, organizaron una limpieza en playa calbucoo, o incluso que obtuvo la certificación BAP, certificación que permite garantizar a todos los involucrados en la industria, abarcando ámbitos como medioambiente, responsabilidad social, bienestar de animales y seguridad alimentaria.

1.- ¿Como describiría en una breve reseña el mercado de la industria salmonera?
El mercado de la industria salmonera es bastante diverso y en general dentro de los principales mercados consumidores tenemos a Estados Unidos, Japón, el continente europeo, Rusia y en Latinoamérica
En términos de volumen consumido, la mayor parte del consumo de salmón se genera en Estados Unidos, con productos como Salmón del Atlántico fresco y otra parte de este mismo congelado, en tanto Japón consume más trucha Arcoíris y salmón Coho congelado y, por otro lado, Europa compra mayoritariamente salmón del Atlántico congelado. El resto de los mercados consumen volúmenes menores especialmente de salmón del Atlántico
 Es importante considerar que los productos comercializados en estos mercados provienen de Salmón cultivado y Salmón Silvestre de captura. En el caso de la industria productora de salmonideos, es liderada por Noruega y Chile seguido con volúmenes menores de producción por Canadá, Escocia y un volumen poco significativo en USA y Australia.
 Ambos mercados (Salmón de cultivo y Salmón silvestre) son distintos, los productos, mercados y valor de estos también son distintos, pero si existe una cierta relación de los productos de ambos mercados en las temporadas en casos de alzas o bajas importantes de captura de salmón silvestre en algunas temporadas.     
Chile produce anualmente aproximadamente 550.00 toneladas brutas de Salmón del Atlántico, 150.000 toneladas brutas de Salmón Coho y 70.000 ton brutas de Trucha Arcoíris


2.- ¿Cuáles son los aspectos de no-mercado más relevantes para su negocio? ¿Por qué? ¿Como les afecta? 
Político: La variable política ha sido históricamente un factor de riesgo para la industria productora de salmones, debido a las distorsiones que generan medidas políticas entre países en este mercado, debido a causas no relacionadas directamente con la industria o mercados de los salmonideos ,por ejemplo, las restricciones comerciales impuestas por Rusia al ingreso de productos desde la CEE y Noruega a Rusia algunos años atrás como represalia comercial, medida que afectó a los salmones producidos en Noruega y benefició el ingreso de salmones desde Chile. o la amenaza del gobierno de Brasil el año pasada a cerrar el ingreso de salmón chileno como represalia al cierre de Chile al ingreso de carne bovina brasileña debido a problemas de certificación de calidad de esta en algunos mataderos brasileños.

Legal: La variable legal es hoy una de las principales limitantes en todos los países productores de salmón, para la proyección y crecimiento de la producción de salmones cultivados, debido a que la producción de salmones requiere ser cultivada en el mar, siendo estas áreas marítimas disponibles para cultivo la principal limitante, ya que el mar es un bien público que es concesionado a privados. El problema que se genera es que las principales áreas de cultivo utilizadas (ej. En Chile la X y XI región) ya alcanzaron su máxima capacidad de producción, y las industrias requieren expandir las áreas de producción para poder seguir creciendo o para poder optimizar su producción, situación compleja de resolver desde el ámbito regulatorio/legal considerando los intereses entre todos los involucrados (público-privados-comunidades)

Adicionalmente a la problemática legal relacionada con las áreas de cultivo , está el impacto regulatorio asociado a la producción de salmones ya que debido a que las empresas producen en un área concesionada por el estado (mar), la producción se realiza en una misma área donde están los centros de distintas empresas, lo cual requiere regulaciones especiales (reglamentos sanitario, ambiental y productivo) que regulen las condiciones productivas de un área, lo que significa un nivel de complejidad adicional a la producción.   

Social: El factor social ha sido una variable fundamental considerando que la producción de salmones se desarrolla en áreas poco pobladas en los distintos países productores, generando una actividad económica directa e indirecta relevante en las zonas productoras en Chile (IX, X, XI y XII regiones), en Noruega a lo largo de toda su costa y en el resto de los países productores. En el caso de Chile, a nivel de las comunidades locales desde Puerto Montt al sur ha generado una serie de externalidades sociales positivas considerando el aporte directo en empleo en estas zonas además de los impactos indirectos para estas comunidades considerando las inversiones realizadas en estas zonas, las mejoras en la conectividad, educación, etc.

Ambiental: El posible impacto ambiental generado en la producción de salmones ha sido históricamente una de las principales debilidades de esta industria ante las autoridades, comunidad y mercados, y a pesar de ser una industria muy regulada ambientalmente en Chile y en el resto de los países productores, sigue siendo uno de las principales preocupaciones. El motivo de lo anterior se debe a que la producción de salmones se realiza en sus distintas etapas utilizando cursos de agua dulce (vertientes, napas subterráneas, lagos y estuarios) y de mar (concesiones marinas) que potencialmente pueden ser afectados ambientalmente por los procesos productivos. La industria y las regulaciones ambientales han avanzado mucho en acotar los impactos ambientales mediante la organización productiva de las zonas productoras (Reglamento de Barrios, Reglamento de Densidades, etc.) sin embargo la variable ambiental seguirá siendo junto a la sanitaria, 2 de los factores con potencial impacto en la industria.






Fuente: Oscar Gárate, Aqua y SGS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Económico (Porter) internacional de la industria del Salmón

Fuerzas de Porter de la industria salmonera chilena en el ámbito internacional: Poder de negociación clientes:                Al ser Chile el segundo productor de Salmón en el mundo y al exportar el 98% de su producción, los acontecimientos que se vayan dando en los distintos países a los que Chile les vende Salmón muy relevantes y lograr que el poder de negociación de los clientes sean más que influyentes a la hora de tomar decisiones en la industria nacional. Por ejemplo, Estados Unidos es el primer foco exportador de Chile y el otro gran exportador que es Noruega, poseía grandes índices exportadores hacia Rusia, pero hace un par de años, este último impuso restricciones hacia las importaciones de países pertenecientes a la Unión Europea, como consecuencia las ventas hacia el país norteamericano provenientes de Noruega aumentaron afectando notoriamente las rentas que Chile poseía e indujo a la baja de c...

Análisis económico (Porter) de Chile en la industria del salmón (plano nacional)

Fuerzas de Porter de la industria salmonera en el ámbito nacional: Poder de negociación clientes: En la participación de mercado en la industria salmonera chilena hay un claro predominio de tres empresas: Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y trucha arcoiris, por lo que, los clientes no tienen mucha posibilidad de comparar precios y productos similares, pero, por otro lado la demanda del cliente es muy elástica, lo que significa que es más sensible a los precios con esto podemos establecer que el poder de negociación con los clientes es medio. Poder de negociación proveedores: Al identificar como proveedores a las industrias que proveen de materiales para propiciar una correcta producción de Salmón a las empresas que se encargan de ello, la mayoría se encuentran en el mercado nacional y al existir muchas maneras de conseguir aquellos materiales, se podría llegar a pensar que el poder de negociación de estos proveedores es medio. Amenaza de nuevos competidores entran...

Los primeros años de la industria salmonera en chile.

EL desarrollo del mercado de las salmoneras en Chile se produjo principalmente entre los años 1850 y 1920. Años donde gracias al impulso del IFOP  se lograron traer para 1921 los primeros salmones de raza Coho, ademas de las mejores tecnologias para elcultivo de salmon lo que permitio un estable desarrollo de esta industria en el país. Tambien esta entidad promovio el crecimiento rapido de la industria mediante la transmicion del conociento necesario para establecer compañias salmoneras. Los factores anteriores permitieron que el mercado de los salmones aumentara exponencialmente su importancia en el pais, esto principalmente por las bajas barreras de mercado que existian para los empresarios ademas de la baja fiscalizacion acerca de los medios utilizados y la eliminacion de desechos. Lo anterior permitio un importante aunque incompleto desarrollo de esta industria, logrando en  80 años convertir a Chile en el segundo exportador de salmones mas importante del mundo. No obs...