Ir al contenido principal

Incidente del ISA en 2007

Desde el incidente con el virus ISA que Chile a perdido credibilidad de manera paulatina en relacion a sus productos maritimos, uno de los mas afectodos por este tipo de incidentes a sido el salmon.
"Uno de los pocos puntos de encuentro que tienen Chile y Noruega en materia acuícola es que son los mayores productores de salmón del mundo. Sin embargo, la actividad en ambos países es completamente distinta. Noruega produce más de 1,2 millón de toneladas anuales, mientras que Chile ha bordeado las 800.000 en los últimos años, aunque tras el bloom de algas, en el actual ejercicio no alcanzará las 700.000."- El mercurio. Si bien hace un tiempo parecia que Chile si tenia la capacidad y posibilidad de alcanzar al país nórdico, con los multiples incidentes de los ultimos años ahn debilitado muy fuertemente a Chile respecto a Noruega, ya que este ultimo se ha convertido en una opcion mucho mas estable,  regulaciones más predecibles, un escenario sanitario menos complejo y por sobre todo menores costos.
En el 2016 chile produjo 36000 ton. que se traducen como un 42,3% menos de lo producido en 2015, baja que se ve reflejada en como las compañias han respondido, como Marine Harvest que a recortado personal y reducido la produccion mientras que paralelamente ha aumentado inversiones en Canada y Noruega, esto debido a que solo en Chile Marine Harvest tenga perdidas por cada kilo de salmon producido la llevo a tomar esta medida.
 Desde la aparicion del ISA en los salmones de Chile este sa ha convertido en un productor caracterizado por su alta volatilidad en terminos de produccion mientras que los otros productores han ido mejorando sus producciones estableciendoce como opciones mas seguras y estables. Sin embargo en 2015 el precio de los salmones se disparo a nivel mundial llegando a casi 6 dolares por libra en Chile y a 6.55 en Noruega lo que favorecio al mercado Chileno que ha estado intentando repuntar como productor, no obstante la mala reputacion que arrastra no le ha permitido sacar mejores provechos de la diferencia de precios en relacion a Noruega.

Consecuencias directas del ISA

Desde este incidente CHile se ha visto obligado a mejorar sus normas ambientales asi como tambien sus metodos de produccion y estandarisarlos con paises como noruega, Canada o Escocia para de esta manera recuperar su credibilidad, no obstante esto a traido consecuencias como:
  • Los costos de produccion desde el 2007 se han disparado llegando al 132% lo que se explica por temas sanitarios, nuevas regulaciones, precios del alimento y medicamentos para peces de manera de prevenir enfermedades (muy escasos en Chile) en estos, asi como tambien devido a las altas tasas de mortalidad de los salmones debido a la baja disponibilidad de vacunas en el país, ambito que a favorecido a Noruega donde abundan este tipo de medicamentos.
  • El uso de antibioticos en vez de vacunas por parte de las salmoneras Chilenas, los cuales para hacer efecto requieren que el patogeno ya este presente, metodo que ha sido cuestionado reiterativamente por la comunidad internacional.
  • Los deficientes resultados financieros de las salmonicultoras chilenas han impedido invertir en desarrollo y marketing, pero sí lo han hecho fuertemente en la industria del salmón de Noruega, lo que ha permitido un aumento en la game de clientes que poseen asi como tambien en su poder de mercado. No obstante, en este 2017 podrian finalmente empezar a presentarse ganancias nuevamente en este sector en Chile, esto debido tambien a la intoduccion de mejores normas sanitarias que comenzaron a regir desde marzo del presente año.
FUENTE: AQUA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Económico (Porter) internacional de la industria del Salmón

Fuerzas de Porter de la industria salmonera chilena en el ámbito internacional: Poder de negociación clientes:                Al ser Chile el segundo productor de Salmón en el mundo y al exportar el 98% de su producción, los acontecimientos que se vayan dando en los distintos países a los que Chile les vende Salmón muy relevantes y lograr que el poder de negociación de los clientes sean más que influyentes a la hora de tomar decisiones en la industria nacional. Por ejemplo, Estados Unidos es el primer foco exportador de Chile y el otro gran exportador que es Noruega, poseía grandes índices exportadores hacia Rusia, pero hace un par de años, este último impuso restricciones hacia las importaciones de países pertenecientes a la Unión Europea, como consecuencia las ventas hacia el país norteamericano provenientes de Noruega aumentaron afectando notoriamente las rentas que Chile poseía e indujo a la baja de c...

Análisis económico (Porter) de Chile en la industria del salmón (plano nacional)

Fuerzas de Porter de la industria salmonera en el ámbito nacional: Poder de negociación clientes: En la participación de mercado en la industria salmonera chilena hay un claro predominio de tres empresas: Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y trucha arcoiris, por lo que, los clientes no tienen mucha posibilidad de comparar precios y productos similares, pero, por otro lado la demanda del cliente es muy elástica, lo que significa que es más sensible a los precios con esto podemos establecer que el poder de negociación con los clientes es medio. Poder de negociación proveedores: Al identificar como proveedores a las industrias que proveen de materiales para propiciar una correcta producción de Salmón a las empresas que se encargan de ello, la mayoría se encuentran en el mercado nacional y al existir muchas maneras de conseguir aquellos materiales, se podría llegar a pensar que el poder de negociación de estos proveedores es medio. Amenaza de nuevos competidores entran...

Los primeros años de la industria salmonera en chile.

EL desarrollo del mercado de las salmoneras en Chile se produjo principalmente entre los años 1850 y 1920. Años donde gracias al impulso del IFOP  se lograron traer para 1921 los primeros salmones de raza Coho, ademas de las mejores tecnologias para elcultivo de salmon lo que permitio un estable desarrollo de esta industria en el país. Tambien esta entidad promovio el crecimiento rapido de la industria mediante la transmicion del conociento necesario para establecer compañias salmoneras. Los factores anteriores permitieron que el mercado de los salmones aumentara exponencialmente su importancia en el pais, esto principalmente por las bajas barreras de mercado que existian para los empresarios ademas de la baja fiscalizacion acerca de los medios utilizados y la eliminacion de desechos. Lo anterior permitio un importante aunque incompleto desarrollo de esta industria, logrando en  80 años convertir a Chile en el segundo exportador de salmones mas importante del mundo. No obs...