Desde el incidente con el virus ISA que Chile a perdido credibilidad de manera paulatina en relacion a sus productos maritimos, uno de los mas afectodos por este tipo de incidentes a sido el salmon.
"Uno de los pocos puntos de encuentro que tienen Chile y Noruega en materia acuícola es que son los mayores productores de salmón del mundo. Sin embargo, la actividad en ambos países es completamente distinta. Noruega produce más de 1,2 millón de toneladas anuales, mientras que Chile ha bordeado las 800.000 en los últimos años, aunque tras el bloom de algas, en el actual ejercicio no alcanzará las 700.000."- El mercurio. Si bien hace un tiempo parecia que Chile si tenia la capacidad y posibilidad de alcanzar al país nórdico, con los multiples incidentes de los ultimos años ahn debilitado muy fuertemente a Chile respecto a Noruega, ya que este ultimo se ha convertido en una opcion mucho mas estable, regulaciones más predecibles, un escenario sanitario menos complejo y por sobre todo menores costos.
En el 2016 chile produjo 36000 ton. que se traducen como un 42,3% menos de lo producido en 2015, baja que se ve reflejada en como las compañias han respondido, como Marine Harvest que a recortado personal y reducido la produccion mientras que paralelamente ha aumentado inversiones en Canada y Noruega, esto debido a que solo en Chile Marine Harvest tenga perdidas por cada kilo de salmon producido la llevo a tomar esta medida.
Desde la aparicion del ISA en los salmones de Chile este sa ha convertido en un productor caracterizado por su alta volatilidad en terminos de produccion mientras que los otros productores han ido mejorando sus producciones estableciendoce como opciones mas seguras y estables. Sin embargo en 2015 el precio de los salmones se disparo a nivel mundial llegando a casi 6 dolares por libra en Chile y a 6.55 en Noruega lo que favorecio al mercado Chileno que ha estado intentando repuntar como productor, no obstante la mala reputacion que arrastra no le ha permitido sacar mejores provechos de la diferencia de precios en relacion a Noruega.
"Uno de los pocos puntos de encuentro que tienen Chile y Noruega en materia acuícola es que son los mayores productores de salmón del mundo. Sin embargo, la actividad en ambos países es completamente distinta. Noruega produce más de 1,2 millón de toneladas anuales, mientras que Chile ha bordeado las 800.000 en los últimos años, aunque tras el bloom de algas, en el actual ejercicio no alcanzará las 700.000."- El mercurio. Si bien hace un tiempo parecia que Chile si tenia la capacidad y posibilidad de alcanzar al país nórdico, con los multiples incidentes de los ultimos años ahn debilitado muy fuertemente a Chile respecto a Noruega, ya que este ultimo se ha convertido en una opcion mucho mas estable, regulaciones más predecibles, un escenario sanitario menos complejo y por sobre todo menores costos.
En el 2016 chile produjo 36000 ton. que se traducen como un 42,3% menos de lo producido en 2015, baja que se ve reflejada en como las compañias han respondido, como Marine Harvest que a recortado personal y reducido la produccion mientras que paralelamente ha aumentado inversiones en Canada y Noruega, esto debido a que solo en Chile Marine Harvest tenga perdidas por cada kilo de salmon producido la llevo a tomar esta medida.
Desde la aparicion del ISA en los salmones de Chile este sa ha convertido en un productor caracterizado por su alta volatilidad en terminos de produccion mientras que los otros productores han ido mejorando sus producciones estableciendoce como opciones mas seguras y estables. Sin embargo en 2015 el precio de los salmones se disparo a nivel mundial llegando a casi 6 dolares por libra en Chile y a 6.55 en Noruega lo que favorecio al mercado Chileno que ha estado intentando repuntar como productor, no obstante la mala reputacion que arrastra no le ha permitido sacar mejores provechos de la diferencia de precios en relacion a Noruega.
Consecuencias directas del ISA
Desde este incidente CHile se ha visto obligado a mejorar sus normas ambientales asi como tambien sus metodos de produccion y estandarisarlos con paises como noruega, Canada o Escocia para de esta manera recuperar su credibilidad, no obstante esto a traido consecuencias como:- Los costos de produccion desde el 2007 se han disparado llegando al 132% lo que se explica por temas sanitarios, nuevas regulaciones, precios del alimento y medicamentos para peces de manera de prevenir enfermedades (muy escasos en Chile) en estos, asi como tambien devido a las altas tasas de mortalidad de los salmones debido a la baja disponibilidad de vacunas en el país, ambito que a favorecido a Noruega donde abundan este tipo de medicamentos.
- El uso de antibioticos en vez de vacunas por parte de las salmoneras Chilenas, los cuales para hacer efecto requieren que el patogeno ya este presente, metodo que ha sido cuestionado reiterativamente por la comunidad internacional.
- Los deficientes resultados financieros de las salmonicultoras chilenas han impedido invertir en desarrollo y marketing, pero sí lo han hecho fuertemente en la industria del salmón de Noruega, lo que ha permitido un aumento en la game de clientes que poseen asi como tambien en su poder de mercado. No obstante, en este 2017 podrian finalmente empezar a presentarse ganancias nuevamente en este sector en Chile, esto debido tambien a la intoduccion de mejores normas sanitarias que comenzaron a regir desde marzo del presente año.
Comentarios
Publicar un comentario