Ir al contenido principal

Stakeholders

Un stakeholder en el ámbito empresarial alude a la parte interesada, que se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa. En la industria salmonera las principales partes afectadas son los pescadores artesanales, habitantes de Chiloé y los propios trabajadores de las plantas procesadoras. Las diferentes empresas salmoneras tienen una responsabilidad con cada una de estas partes respecto al impacto que estas provocan, por lo que analizaremos como afecta a cada una de las partes en términos de no-mercado para así poder visualizar mejor estas responsabilidades de la industria externas al mercado.

1.-Pescadores artesanales:
    Podemos afirmar que los pescadores artesanales forman parte de los stakeholders de la industria salmonera, ya que es un grupo de personas que está directamente comprometidos con las actividades que esta realiza.
 Cuando se dio el fenómeno de la marea roja, unos de los grupos de personas más afectados fueron sin duda ellos, dado que disminuyó de gran manera el número de animales vivos. Estos los capturaban tanto para alimentar a sus familias y para comerciar. Ellos piensan que los desechos emanados desde la propia industria fue el factor propiamente clave que hizo que esta situación se desencadenara.
Son los principales participantes de manifestaciones que se dan en contra de la industria, para las cuales aún no son les dan soluciones que sirvan para que ambos grupos puedan convivir de manera pacífica sin verse afectados por lo que el otro haga. Hubo una ocasión en que la industria, junto con el estado les ofrecieron bonos de cien mil pesos a cada pescador cubrir los daños colaterales producidos, acción que tuvo como consecuencia solo un aumento de manifestaciones, ya que los pescadores consideraron que está propuesta era ridícula y que ni siquiera se acercaba a la cifra que les competía recibir.
  Visto desde un lugar ajeno a la industria,  antes de que tomara tanta fuerza y relevancia en nuestro país, era muy fácil captar que los pescadores artesanales iban a ser un grupo de stakeholders muy importante, ya que son las personas que se ven más directamente afectados por los daños colaterales pudiesen aparecer, es por ello que deberían haberse enfocado en comenzar a desarrollar un proceso de elaboración de confianza con ellos, utilizando alguna de las metodologías existentes desde un comienzo, luego el proceso de comunicación se dilato hasta que los posibles riesgos se convirtieron en una realidad complicada para la industria, resultando dañado su capital reputacional, limitando su participación en el mercado y logrando que el estado estuviese mucho más comprometido en regular el funcionamiento de los criaderos (limitando así sus operaciones), además de sin duda afectar directamente la vida cotidiana de los pescadores y el ambiente en donde se desenvuelven.

2.-Rol de la industria, en el territorio de Chiloé:

La industria salmonera es un gran contribuyente a la economía de nivel nacional; impactando consecuentemente en las zonas de producción, en este caso la zona y cercanías de Chiloé.
Con la llegada de esta industria, a este territorio, trajo consigo la llegada de empresas multinacionales, turismo y desarrollo de otras áreas, en otras palabras, se cometió un pequeño proceso de globalización. Consecuentemente se fue creando una mayor cantidad de trabajo y empleos, pero todo esto sin contar el decrecimiento de la pesca artesanal.
Con todo este nuevo desarrollo, se estima que mas de un 30% del presupuesto chilote viene de las salmoneras, y otro 30% de plantas comerciales, se puede observar que fue un nuevo desarrollo para esta zona.
 La industria, desde el comienzo a prometido, trabajo, progreso y sustentabilidad. En este ultimo punto a fallado radicalmente. A finales de los años 90´s comenzaron a visualizarse las primeras amenazas ambientales en aguas dulces. Con esto el impacto generado al ecosistema ha producido grandes niveles de cesantía, y recientemente ha generado crisis económicas, sociales y medioambientales. 
  Entre algunos de los actores principales o partes interesadas en esta área, por la parte de chiloe, se encuentran a sindicatos de trabajadores, ONG´s, directivas de juntas de vecinos, autoridades, pescadores, incluso altos mandos de empresas de la zona.

3.- Trabajadores de las plantas

Dentro de los Stakeholders de la industria salmonera se encuentran los trabajadores de planta, que, a su vez, los podemos dividir en dos subgrupos de trabajadores con diferentes intereses, a pesar de trabajar en una misma industria.
El primer grupo de trabajadores son los que trabajan en las empresas mas grandes de salmones, donde, sus intereses radican principalmente en mantener su empleo y obtener un buen trato laboral independiente del desempeño de la empresa, pero por otro lado, están los trabajadores mas informales de esta industria, que son aquellos que venden por medio de locales de manera independiente, este grupo de trabajadores a pesar de tener una participación minima en la industria salmonera tienen intereses muy marcados, ya que, lo que ganan no esta dado por un contrato, si no que esta dado por su entorno y por el actuar de su competencia, es por esto mismo que para la empresas grandes estos trabajadores independiente son un stakeholders a considerar.
La fuerza laboral de esta industria es un stakeholders vital en esta industria, ya que, si se organizan en contra, como a ocurrido por ejemplo con las farmacias, afectan de manera significativa la producción, es por esto, que las empresas salmoneras tratan de mantener una buena relación con los trabajadores, independiente si son formales o informales por medio de negociaciones con un sindicato que de trabajadores que tiene la industria salmonera.

4.-conclusion:
los principales stakeholders de la industria salmonera en chile, son los locatarios, principalmente los pescadores artesanales. si bien las salmoneras han generado en el sector un aumento de empleo y mas globalización a la zona, la pesca artesanal a disminuido y ciertos hechos como las infecciones a los peces y la contaminación del agua han generado el molestar de los pescadores artesanales. por lo que se han manifestado como stakeholders players.

fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Económico (Porter) internacional de la industria del Salmón

Fuerzas de Porter de la industria salmonera chilena en el ámbito internacional: Poder de negociación clientes:                Al ser Chile el segundo productor de Salmón en el mundo y al exportar el 98% de su producción, los acontecimientos que se vayan dando en los distintos países a los que Chile les vende Salmón muy relevantes y lograr que el poder de negociación de los clientes sean más que influyentes a la hora de tomar decisiones en la industria nacional. Por ejemplo, Estados Unidos es el primer foco exportador de Chile y el otro gran exportador que es Noruega, poseía grandes índices exportadores hacia Rusia, pero hace un par de años, este último impuso restricciones hacia las importaciones de países pertenecientes a la Unión Europea, como consecuencia las ventas hacia el país norteamericano provenientes de Noruega aumentaron afectando notoriamente las rentas que Chile poseía e indujo a la baja de c...

Análisis económico (Porter) de Chile en la industria del salmón (plano nacional)

Fuerzas de Porter de la industria salmonera en el ámbito nacional: Poder de negociación clientes: En la participación de mercado en la industria salmonera chilena hay un claro predominio de tres empresas: Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y trucha arcoiris, por lo que, los clientes no tienen mucha posibilidad de comparar precios y productos similares, pero, por otro lado la demanda del cliente es muy elástica, lo que significa que es más sensible a los precios con esto podemos establecer que el poder de negociación con los clientes es medio. Poder de negociación proveedores: Al identificar como proveedores a las industrias que proveen de materiales para propiciar una correcta producción de Salmón a las empresas que se encargan de ello, la mayoría se encuentran en el mercado nacional y al existir muchas maneras de conseguir aquellos materiales, se podría llegar a pensar que el poder de negociación de estos proveedores es medio. Amenaza de nuevos competidores entran...

Los primeros años de la industria salmonera en chile.

EL desarrollo del mercado de las salmoneras en Chile se produjo principalmente entre los años 1850 y 1920. Años donde gracias al impulso del IFOP  se lograron traer para 1921 los primeros salmones de raza Coho, ademas de las mejores tecnologias para elcultivo de salmon lo que permitio un estable desarrollo de esta industria en el país. Tambien esta entidad promovio el crecimiento rapido de la industria mediante la transmicion del conociento necesario para establecer compañias salmoneras. Los factores anteriores permitieron que el mercado de los salmones aumentara exponencialmente su importancia en el pais, esto principalmente por las bajas barreras de mercado que existian para los empresarios ademas de la baja fiscalizacion acerca de los medios utilizados y la eliminacion de desechos. Lo anterior permitio un importante aunque incompleto desarrollo de esta industria, logrando en  80 años convertir a Chile en el segundo exportador de salmones mas importante del mundo. No obs...