· El medio ambiente exige cada vez una mayor capacidad de
adaptarse por parte de las distintas empresas e industrias, por fenómenos como
el calentamiento global que afectan profundamente el desarrollo y
sustentabilidad de la flora y fauna, como el desarrollo de los salmones. Es por
esto por lo que el factor medioambiental supone una gran cantidad de riesgos y
pocas oportunidades para la industria salmonera, ya que está particularmente
ligada a factores naturales y cuando estos se ven afectados negativamente, como
lo es actualmente, supone una alteración en el ecosistema afectando la producción.
LA MIGRACIÓN DE LOS SALMONES, CAÍDAS
EN LA PRODUCCIÓN Y BAJAS EN LA POBLACIÓN.
Algunos de los efectos más conocidos que provoca el cambio climático al océano son la acidificación, variación en temperaturas, cambios de salinidad y polución. Pero esta industria, ¿Cómo se prepara para esto?
Algunos de los efectos más conocidos que provoca el cambio climático al océano son la acidificación, variación en temperaturas, cambios de salinidad y polución. Pero esta industria, ¿Cómo se prepara para esto?
Primero
comencemos en que, y de qué modo afecta todo esto. Se estima que para el año
2050 habrá que alimentar a una población mundial superior a los 9 billones de
personas, lo que no solo consta con la gran suma de personas, sino que también
hay que agregarle las dificultades de producción, entre ellas la mínima
disponibilidad de agua dulce.
El
cambio climático afecta a todo el planeta, pero ahora nos centraremos en lo que
produce al mar. Un estudio del reino unido, concluyó que en los próximos años
se verán dentro de otros fenómenos, la incidencia considerable de severos vientos,
y tamaños de las olas, cambio en la salinidad y acides del mar, debido a una interacción
química entre el océano, y los gases de invernadero; y una menor oxigenación
debido al aumento de temperatura del mar. Pero esto no son todas las
repercusiones, también se encuentra el aumento del nivel del mar, concurrido
por los deshielos, movimientos de tierras, que ya en las costas del reino
unido, en 100 años, aumentó en 14 centímetros su nivel, y este crecimiento es a
un nivel exponencial.
Este fenómeno afecta a la migración de los salmones, de modo que un salmón, o un pez en general, dentro de un entorno muy caluroso, se concentran a profundidades medias, de modo que pudieran evitar la baja concentración de oxígeno y las aguas más cálidas. Como esta especie es una muy comercial, desde ya debemos comenzar a estudiar su comportamiento y respuestas ante este cambio.
El cambio climático afecta a la industria de manera negativa, sobre todo en las zonas más centrales, donde la temperatura ya condiciona la producción de salmón, pero un aumento de esta pone en crisis la producción. Aun así, no se descartan los efectos positivos, haciendo alusión a que se beneficiaran las zonas de alta latitud, donde presentan zonas de aguas más frías, que antes no cumplían con las condiciones de producción, y que ahora por un aumento de la temperatura, podrán desarrollar distintas especies, entre ellas el salmón
Frente a este panorama, las se ha venido preparando para los posibles efectos del cambio climático. Dentro de estas acciones se encuentran los desarrollos para elaborar dietas para peces con una menor inclusión de proteínas marinas y de forma de depender menos de las pesquerías; la implementación de sistemas de oxigenación para mitigar la acción de floraciones de algas o bajas de oxígeno; la producción de peces mejorados genéticamente y más resistentes a determinados patógenos o el uso de sensores para el monitoreo continuo del ambiente. Todas estas corresponden a herramientas de mitigación, claves para enfrentar contingencias·
Este fenómeno afecta a la migración de los salmones, de modo que un salmón, o un pez en general, dentro de un entorno muy caluroso, se concentran a profundidades medias, de modo que pudieran evitar la baja concentración de oxígeno y las aguas más cálidas. Como esta especie es una muy comercial, desde ya debemos comenzar a estudiar su comportamiento y respuestas ante este cambio.
El cambio climático afecta a la industria de manera negativa, sobre todo en las zonas más centrales, donde la temperatura ya condiciona la producción de salmón, pero un aumento de esta pone en crisis la producción. Aun así, no se descartan los efectos positivos, haciendo alusión a que se beneficiaran las zonas de alta latitud, donde presentan zonas de aguas más frías, que antes no cumplían con las condiciones de producción, y que ahora por un aumento de la temperatura, podrán desarrollar distintas especies, entre ellas el salmón
Frente a este panorama, las se ha venido preparando para los posibles efectos del cambio climático. Dentro de estas acciones se encuentran los desarrollos para elaborar dietas para peces con una menor inclusión de proteínas marinas y de forma de depender menos de las pesquerías; la implementación de sistemas de oxigenación para mitigar la acción de floraciones de algas o bajas de oxígeno; la producción de peces mejorados genéticamente y más resistentes a determinados patógenos o el uso de sensores para el monitoreo continuo del ambiente. Todas estas corresponden a herramientas de mitigación, claves para enfrentar contingencias·
MAREA ROJA Y
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El medio ambiente actualmente está cambiando mucho debido a la contaminación y esto
afecta a cada industria de manera distinta y con
distinta intensidad.
La industria salmonera es un ejemplo de una industria que se ve fuertemente afectada por el medioambiente, ya que, el producto que se vende, que es el salmón, participa de manera directa en un ecosistema y por lo tanto es parte de un delicado equilibrio natural que frente al mínimo cambio medioambiental puede alterar el orden existente de manera radical.
El medioambiente ya ha afectado de manera negativa a esta industria, prueba de esto fue la expansión de las algas que propiciaron lo que se denomina como “Marea Roja”, cosa que según científicos esto ocurrió por el creciente calentamiento global que elevo las temperaturas del mar alterando el equilibrio del ecosistema marítimo en dicha zona.
Es necesario tomar conciencia de lo importante que es el medio ambiente, no solo para el buen desarrollo industrial, sino que también mantener estable el frágil equilibrio natural.
La industria salmonera es un ejemplo de una industria que se ve fuertemente afectada por el medioambiente, ya que, el producto que se vende, que es el salmón, participa de manera directa en un ecosistema y por lo tanto es parte de un delicado equilibrio natural que frente al mínimo cambio medioambiental puede alterar el orden existente de manera radical.
El medioambiente ya ha afectado de manera negativa a esta industria, prueba de esto fue la expansión de las algas que propiciaron lo que se denomina como “Marea Roja”, cosa que según científicos esto ocurrió por el creciente calentamiento global que elevo las temperaturas del mar alterando el equilibrio del ecosistema marítimo en dicha zona.
Es necesario tomar conciencia de lo importante que es el medio ambiente, no solo para el buen desarrollo industrial, sino que también mantener estable el frágil equilibrio natural.
¿PORQUE NO PRESENTA BENEFICIOS A LA INDUSTRIA.?
El cambio climático que el mundo está
sobrellevando no posee beneficios potenciales para la industria, ya que este es
en gran parte uno de los factores que produce la aparición de las temidas
“mareas rojas”, la que hace que la producción de salmón caiga
significativamente, además del potencial daño que produce al ecosistema. Esto
hace que los costos suban para mantener a los salmones con vida, además de
afectar de gran manera el nivel de producción gracias a las algas nocivas que
matan a la fauna marina.
También, los posibles cambios en la temperatura de las aguas van a hacer que posiblemente, en los lugares en que actualmente se explota la producción de Salmón en Chile, hagan que la producción de este pez se vuelvo más difícil de sobrellevar, obligando a aplicar nuevos métodos para que se adapte a las nuevas condiciones en las que se van a desarrollar, es por ello que los costos van a aumentar y los niveles de producción, si no se desarrollan nuevos métodos de crianza, también van a disminuir en los lugares en que actualmente se desarrolla esta actividad económica, aun así no se descarta que se continúe produciendo en otras zonas potenciales que harían que los niveles de producción se mantuviesen e incluso que puedan aumentar.
Podemos decir que el cambio climática está afectando de manera negativa y directa a la industria salmonera, dado que trae consigo la presencia de potenciales bacterias que infecten o maten a los salmones, además de que genera que ciertas zonas donde se producen los salmones puedan no ser habitables para estos, esto está dañando la reputación internacional de la industria salmonera en Chile y contribuye a que junto a las bajas de producción por vedas o alzas en los costos, el producto del salmón chileno se vea con una imagen deteriorada en el ámbito internacional. En el ámbito nacional afecta a la producción de la industria como a los pescadores artesanales y los trabajadores de estas industrias, dado que aumentan los costos sus trabajos están en riesgo y para los pescadores dado a los cambios climáticos la migración de los salmones y que las áreas donde habitan se vuelvan inhabitables para los salmones afecta su fuente de ingresos, es decir afecta al entorno de los sectores donde habitan los salmones.
FUENTES:
- · http://www.aqua.cl/reportajes/acuicultura-pesca-adaptandose-al-cambio-climatico/#
- · http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/05/06/801562/Biologos-marinos-descartan-factores-distintos-a-la-marea-roja.html
- · http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/05/13/causasyefectosdelamarearoja/
Comentarios
Publicar un comentario